Consulado de México en Albuquerque

En esta página encontrarás toda la información relevante del Consulado Mexicano en Albuquerque.

ALBUQUERQUE NUEVO MEXICO

Información general del Consulado de México en Albuquerque

Dirección del Consulado

Si necesitas ir al Consulado de México en Albuquerque por algún trámite, da clic en “directions” para abrir la app google maps y te mostrará las indicaciones para llegar.


La dirección del Consulado mexicano en Albuquerque es: 1610 4th St NW, Albuquerque, Nuevo México, 87102

Teléfono del Consulado
Teléfono del Consulado: 505 247 2147
Documentación pasaportes, matrículas, INE: extensión: 210, 220 mail: docualb@sre.gob.mx
Temas de registro civil: extensión 215 mail: registrocivilalb@sre.gob.mx
Temas de fe pública extensión 211 mail: poderesalb@sre.gob.mx
Temas de protección (asuntos migratorios, personas detenidas, etc) extensión 212, 213, 214 mail: protealb01@sre.gob.mx
Temas de comunidad extensión 216 y 218 mail: imealb01@sre.gob.mx
Web: Visitar Sitio
@ConsulMexAlb
Visita su Facebook
Condados que atiende

Estos son los 24 condados que atiende el Consulado mexicano en Albuquerque:

Bernalillo
Catron
Cibola
Colfax
Curry
De Baca
Guadalupe
Harding
Lincoln
Los Álamos
Mckinley
Mora
Quay
Río Arriba
Roosevelt
Sandoval
San Juan
San Miguel
Santa Fe
Socorro
Taos
Torrance
Union
Valencia

38 condados del noroeste de Texas:

Dallam, Sherman, Hansford, Ochiltree, Lipscomb, Hartley, Moore, Hutchinson, Roberts, Hemphill, Oldham, Potter, Carson, Gray, Wheeler, Deaf Smith, Randall, Armstrong, Donley, Collingsworth, Parmer, Castro, Swisher, Briscoe, Hall, Childress, Bailey, Lamb, Hale, Floyd, Motley, Cottle, Cochran, Hockley, Lubbock, Crosby, Dickens y King.

Horarios de Atención:

A continuación te presentamos los horarios de atención del consulado:

Atención al Público en la sede del Consulado General: 

Lunes a viernes de 8:00 am a 5:00 pm. (Todos los servicios).

Para todos los servicios de Documentación Consular sólo se atenderá con previa cita, favor de agendar su cita al número telefónico: 1-(424)-309-0009

Cursos / Becas

Orientación a estudiantes de primera generación

New Mexico Dream Team, en asociación con Santa Fe Community College, organizarán 2 eventos para brindar orientación a los estudiantes de primera generación, BIPOC e inmigrantes para explorar el proceso de solicitud de ayuda financiera y becas y, en última instancia, completar solicitudes específicas.

Todo esto para que los estudiantes indocumentados y de estatus mixto entiendan este complicado proceso, exploren recursos y muchas cosas más.

Ofreceremos a los estudiantes la posibilidad de estudiar diferentes temas, las entradas y salidas del ensayo personal, curriculum y cartas de presentación, información de la FAFSA e investigación sobre becas.

Santa Fe Community College, Campus Center
Sábado 24 de Septiembre de 2022
10 am – 2 pm.
Consulado Móvil /Jornada Sabatina

Jornada Sabatina del Consulado de México en Albuquerque en 2024

Sede: 1610 4th St. NW, Albuquerque, NM 87102
20 de Abril, 11 de Mayo, 8 de junio, 13 de Julio y 10 de Agosto, 7 de Septiembre, 19 de Octubre, 16 de noviembre y 7 de Diciembre de 2024.
8:00 am a 2:00 pm

Se ofrecerán los siguientes servicios de documentación

Pasaportes
Matrículas
Credencial de elector
Copias certificadas de actas de nacimiento

Deberás agendar una cita llamando al teléfono: 1 424 309 0009 o entrando al sitio web: citas.sre.gob.mx o por whatspp!

Citas para el Consulado Mexicano en Albuquerque.

Para acudir a realizar trámites al Consulado Mexicano en Albuquerque se recomienda hacer cita de preferencia por el sitio de internet. LAS CITAS SON GRATUITAS.

Horario para realizar citas vía telefónica: 

Lunes a viernes de 8:00 am a 9:00 pm – Sábado y domingo de 9:00 am a 6:00 pm

Para agendar una cita en el consulado tienes que llamar al 1-(424)-309-0009 o en línea entrando a: https://citas.sre.gob.mx/

A partir del 1 de marzo 2022, deja de funciona Mexitel y su sitio de internet. Llama al teléfono de arriba o ingresa al nuevo sitio de citas por internet.

Servicios del Consulado de México en Albuquerque

INE

Ya no necesitas viajar a México para tramitar tu INE. Ahora podrás tramitar tu credencial para votar (INE) en el consulado en Albuquerque y aquí te vamos a decir como hacerlo. Solo debes de tener 18 años cumplidos para realizar este trámite.

Guía para tramitar INE en el Consulado de México en Albuquerque

Para tramitar tu INE tienes que hacer una cita previamente; no puedes asistir al consulado para tramitarla sin previa cita.

PASO 1. PROGRAMA TU CITA

Programa tu cita llamando sin costo al 1-(424)-309-0009, o a través de la página https://citas.sre.gob.mx/

PASO 2. ACUDE EL DÍA DE TU CITA CON LA DOCUMENTACIÓN REQUERIDA A CONTINUACIÓN:

Documento que acredite la nacionalidad que puede ser uno de los siguientes: (si eres mexicano nacido en el extranjero, deberás presentar de manera adicional acta de nacimiento de alguno de tus padres)
Acta de nacimiento o documento que acredite la nacionalidad mexicana. Si no cuentas con el acta, puedes solicitarla en el consulado o en línea, AQUÍ se explica como.
Matrícula Consular de alta seguridad: Expedida en Consulado o embajada, siempre y cuando cuente con la Clave Única de Registro de Población (CURP)
Si te naturalizaste mexicano debes presentar un documento que acredite la nacionalidad mexicana por naturalización.
Identificación con fotografía que puede ser una de los siguientes documentos:
Matrícula Consular.
Pasaporte.
Licencia o permiso para conducir mexicano o expedido en el extranjero.
Cédula Profesional.
Comprobante de domicilio: Este documento debe ser original y con fecha de expedición no mayor a 3 meses, excepto recibos de pago que se expiden de forma anual, con vigencia de hasta un año. Puede ser alguno de los siguientes:
Puede ser cualquier recibo de teléfono, luz, banco, escuela u otros servicios públicos o privados y no es necesario que esté a nombre del titular.
Propiedad inmobiliaria: Si rentas una casa o departamento puedes presentar el contrato de arrendamiento (del año reciente) junto con el recibo de pago del último mes.
Si eres dueño de la propiedad donde vives puedes presentar la copia certificada de las escrituras.

IMPORTANTE: En caso de que no cuente con acta de nacimiento, o esta se encuentre alterada, mutilada, enmicada o no sea legible; usted podrá adquirir una nueva acta de nacimiento en https://www.gob.mx/actas o en el módulo de Registro Civil del Consulado, siempre y cuando se encuentre en el sistema.

PASO 3. ESPERA TU CREDENCIAL Y NOTIFICA DE RECIBIDA.

Una vez que tu trámite sea validado, el Instituto Nacional Electoral enviará por mensajería, en un periodo de tres a cinco semanas, la credencial a tu domicilio. Es importante mencionar que solo tú podrás recibirla por lo que deberás identificarte en ese momento.
Una vez recibida, llama al número que viene en el sobre para validarla.
Puedes verificar el estatus de tu trámite en el Sistema de Consulta o llamando a INETEL desde Estados Unidos sin costo al 1 (866) 986 8306 o desde otros países por cobrar: +52 (55) 5481 9897

IMPORTANTE: Después de tres intentos de entrega, tu Credencial estará disponible hasta 30 días en la oficina más cercana a tu domicilio. Si no la recoges en este plazo, se regresará a México y deberás acceder al Sistema de Consulta y solicitar que sea enviada nuevamente.

Si tuviste un problema con tu trámite de credencialización y tienes que hacer un subsane, descarga el formato: Formato de SECPVE y envíalo lleno, junto con la documentación que te fue solicitada, al correo: credencializacion.extranjero@ine.mx

ACTA DE NACIMIENTO

Cómo tramitar el Acta de Nacimiento Certificada en el Consulado de México en Albuquerque

Para tramitar una copia Certificada de tu acta de Nacimiento debes de seguir los siguientes pasos:

Presentarse en una Oficina Consular.
Llevar una identificación oficial que acredite que eres el titular del acta de nacimiento.
Proporcionar su Clave Única de Registro de Población (CURP) si cuenta con ella.
Llenar la solicitud correspondiente.
Cubrir el pago de derechos correspondiente ($18 dólares por acta).

Descargar formato aquí!

Nota: En el Consulado NO se realizan registros de personas nacidas en México.

También puedes obtener tu acta certificada en línea: Sigue ESTA GUÍA donde te dicen cómo.

FORMATO OP7

Formato OP-7 (Pasaporte para menores de edad)

El formato OP7 deberá ser llenado por las autoridades consulares. Ambos padres deberán comparecer y presentar una identificación oficial y corroborar que estén correctos todos los datos antes de firmarlos.

Nota: Si alguno se identifica con un documento donde aparezca el apellido del cónyuge, debe presentar el acta de matrimonio original y una copia tamaño carta por ambos lados.

Considera los siguientes casos respecto a los padres:

Si alguno de los padres o personas facultadas para otorgar el consentimiento al menor:

Falleció: se debe presentar el acta de defunción y una copia tamaño carta.
Si alguno de los dos se encuentra en México: debe acudir a la oficina de emisión de pasaportes de la Secretaría de Relaciones Exteriores más cercana a su domicilio para otorgar su autorización al menor, mediante el permiso OP7 y enviarlo a este consulado.
Si alguno de los dos reside en otro estado dentro de Estados Unidos, debe acudir al Consulado de México más cercano a su domicilio para otorgar su autorización al menor mediante el permiso OP7 y enviar el documento a este consulado.
Si alguno de los dos se encuentra desaparecido: usted puede solicitar asesoría sobre la patria potestad del menor en el departamento de protección del Consulado de México.

Requisitos para tramitar el formato OP-7 en el Consulado de México en Albuquerque

Acta de nacimiento original del menor y una copia tamaño carta.
Identificación oficial vigente con fotografía y firma, de los padres o las personas que ejercen la patria potestad o tutela del menor. Puede presentar cualquiera de los siguientes documentos en original y una copia tamaño carta (ambos lados en la misma hoja) por cada menor.
Pasaporte mexicano o de su país de origen (en caso de ser extranjero)
Matrícula consular.
Credencial para votar con fotografía (INE)
Licencia de conducir de Estados Unidos o identificación del estado (sin errores)
Cartilla del Servicio Militar Nacional (liberada)

NOTA: El nombre en la identificación presentada deberá coincidir sin excepción alguna, exactamente con el nombre del padre o la madre tal como aparece en el acta de nacimiento del menor, nombre completo sin abreviaciones u omisiones de nombres o apellidos, y deberán estar en el orden correcto.

Vigencia del Formato OP-7

El permiso OP7 deberá hacerse válido dentro de los 90 días naturales posteriores a la manifestación de la voluntad.

NO se requiere cita para tramitar el permiso OP7

CASOS ESPECIALES:

  1. En territorio nacional mexicano, podrá otorgarse el permiso ante Notario Público. El testimonio o copia certificada del mismo deberá hacerse válido dentro de los treinta días naturales posteriores a la autorización de la escritura pública y deberá contener:
  2. a) La declaración expresa del trámite que se autoriza realizar; y
  3. b) La vigencia del pasaporte, en términos del artículo 28 del presente Reglamento.
  4. Si alguno de los padres, o tutores ha perdido la patria potestad o tutela, o la tiene suspendida, el que la ejerza en exclusiva entregará copia certificada de la resolución judicial correspondiente y del auto por el que causó ejecutoria.
  5. Si la sentencia fue expedida por un tribunal extranjero, ésta deberá ser homologada para que surta efectos en territorio nacional, en términos de la legislación aplicable.
  6. Quien o quienes ejerzan la tutela deberán además acreditar dicho carácter entregando una copia certificada por la autoridad competente de la resolución judicial que le confiere el cargo, del auto por el que causó ejecutoria o en el que se hizo constar la protesta y discernimiento del mismo. De igual forma, dicho requisito deberá cumplirse si la patria potestad es ejercida por los abuelos.
  7. En caso de suplencia del consentimiento de quien ejerce la patria potestad o tutela por parte de la autoridad judicial competente, se deberá entregar a la Secretaría copia certificada de la resolución judicial mediante la cual el juez autoriza la salida del país de la persona menor de edad y, por consiguiente, la expedición del pasaporte. El tiempo autorizado por la autoridad judicial determinará la vigencia del pasaporte.
CARTILLA MILITAR

Cómo tramitar la Cartilla Militar en el Consulado de México en Albuquerque

Todos los mexicanos de 18 a 40 años tienen la obligación de cumplir con el Servicio Militar Nacional (SMN) aún residiendo en el extranjero. En este artículo te diremos cómo tramitar tu Cartilla Militar en el Consulado Mexicano en Chicago.

Requisitos para obtener la Cartilla Militar

Acudir personalmente a la oficina consular de su lugar de residencia.
Presentar copia certificada del acta de nacimiento expedida por la oficina del Registro Civil mexicano o por las oficinas consulares con una copia fotostática.
Presentar original y copia del comprobante de domicilio en el extranjero por medio de recibos de renta, servicios públicos, certificado de estudios, comprobantes de seguro social, recibo de pago de impuestos u otros documentos, a satisfacción del titular de la oficina consular, donde se presuma que el interesado permanecerá en el extranjero por un año como mínimo.
Presentar una identificación oficial con fotografía con una copia fotostática.
Llenar la solicitud.

Cambio de domicilio en Cartilla Militar

Todos los mexicanos están obligados a dar aviso de su cambio de domicilio a las autoridades encargadas del empadronamiento. Para ello es indispensable que el interesado haya residido por un término no menor a dos años en el lugar donde realice el trámite de liberación.

Requisitos para cambio de domicilio

Original y copia fotostática de la cartilla de identidad del Servicio Militar Nacional.
Original y copia fotostática del comprobante del nuevo domicilio (agua, predial, teléfono, luz, etc.), el cual no necesariamente debe estar a nombre de SEDENA.
Original y copia de una identificación oficial con fotografía (credencial de elector, licencia de conducir, cédula profesional o pasaporte vigente, etc.).
Original y copia fotostática de la clave única de registro de población (CURP), en caso de contar con ella (no obligatorio).
Solicitud.

Se expedirá al solicitante una “Constancia de Recepción de Cartilla”, que prueba que se encuentra cumpliendo con sus obligaciones militares.

Las autoridades de la SEDENA devolverán a la Oficina Consular la cartilla con la “hoja de liberación en disponibilidad”, misma que el interesado podrá recoger presentando la Constancia de Recepción de Cartilla.

PODER NOTARIAL

Corresponde a los titulares de las Oficinas Consulares ejercer funciones notariales en actos y contratos celebrados en el extranjero que deban ser ejecutados en territorio mexicano. Los actos específicos para los cuales el Cónsul está investido de la Fe pública, son equivalentes en su alcance a los que se otorgan ante los notarios públicos en cualquier parte de la República Mexicana.

Sin embargo, esta función notarial es de carácter limitado ya que solamente se puede dar Fe cuando se trate de los siguientes actos jurídicos:

Elemento de la lista
Elemento de la lista
Elemento de la lista
Mandatos y Poderes: Se constituyen por el acto jurídico mediante el cual el mandatario (apoderado) se obliga a ejecutar por cuenta del mandante (poderdante) los actos jurídicos que éste le encarga, por ejemplo: venta de una propiedad, representación en un juicio, divorcios, cierre de negocios, manejo de cuentas bancarias en México, etc.
Testamentos: Es el acto personalísimo, revocable y libre, por el cual una persona capaz dispone de sus bienes y derechos y declara o establece deberes para después de su muerte.
Renuncia a Derechos Hereditarios: Es el acto mediante el cual la persona nombrada heredero en un testamento o en un juicio testamentario, rechaza de manera formal la parte que le corresponda de los bienes del autor de una sucesión.

Para el otorgamiento de un Poder Notarial, usted deberá entregar en el Consulado entre las 8 am y 1 pm la siguiente documentación:

Acta original de nacimiento y matrimonio de ser el caso.
Identificación vigente como el pasaporte, matrícula consular, credencial de elector (IFE),  o cartilla del Servicio Militar Nacional (en el caso de varones).
Documentación adicional que depende del trámite que se va a llevar a cabo en México, ya sea datos de cuentas bancarias, dirección de propiedades que se van a vender, títulos parcelarios, entre otros.
Se puede realizar el pago por 163.00 USD en efectivo o tarjeta de credito o debito.
Llenar la solicitud correspondiente.

Descargar solicitud Poder notarial AQUÍ!

Si usted vive en poblaciones como Clovis, Lovington, Aztec, Tucumcari, Roswell, Hobbs, Clayton, Ratón, Española, Farmington, Bloomfield, Ruidoso o en otro estado de Estados Unidos, deberá remitir los requisitos por vía postal al  Departamento de Notaría.

Sólo se envían fotocopias, pero la orden de pago sí deberá ser en original. Para mayor información puede llamar al (505) 765-7614. Un funcionario en turno se comunicará con usted para fijar una cita y solicitar mayores detalles si así se requiriera.

Los derechos por la prestación de servicios notariales en las oficinas consulares mexicanas, se pagarán conforme a las siguientes cuotas:

Tarifas y derechos en 2023 (USD)

Servicios Notariales y de Fe Publica

Pago de Derechos (USD)

Poder Not. Generales o especiales otorgados por Persona Física

$163.00

Poder Notarial otorgados por Persona Moral (empresas)

$243.00

Testamento Público Abierto

$414.00

Testamento Público Abierto a mexicanos

$195.00

Por la renuncia de derechos hereditarios (repudio)

$163.00

Revocación de Poder Notarial

$154.00

Por autorizaciones que otorguen personas que ejerzan la Patria Potestad o tutela sobre menores o incapaces

$61.00

Testimonios subsecuentes (por hoja)

$11.00

Siempre que una escritura notarial contenga diversos contratos o actos, los derechos se fijarán por cada uno de los contratos o actos principales y en un 50% por los accesorios y complementarios.

En los casos en que de conformidad con la Ley del Notariado para el Distrito Federal, el Cónsul tenga que poner en las escrituras la anotación de “No pasó”, se pagará íntegramente el valor de los derechos; pero si esa escritura se repite ante el mismo Cónsul, por la nueva escritura se pagará únicamente el 50% de los mismos.

Detenciones

El Consulado de México en Albuquerque ofrece orientación a personas mexicanas detenidas por autoridades y a sus familiares para ayudarles a entender su situación legal y vigilar el respeto a su integridad y sus derechos.

Es importante saber que el Consulado de México no pude representar a una persona en un juicio ante autoridades, ni cubrir el costo del proceso legal. La asesoría que brinda el consulado es de carácter informativo y no sustituye la asesoría legal.    

Si tú o algún familiar ha sido detenido por autoridades estadounidenses y necesitas orientación, comunícate con el Departamento de Protección.

Contacto:

Tel. (505) 765-7615 ext.212, 213 Y 214

Compartir información:
Scroll al inicio