En esta página encontrarás toda la información relevante del Consulado Mexicano en San Diego California
Si necesitas ir al Consulado de México en San Diego California por algún trámite, da clic en “directions” para abrir la app google maps y te mostrará las indicaciones para llegar.
La dirección del Consulado mexicano en San Diego California es: 1549 India St, San Diego, CA 92101
La circunscripción del Consulado Mexicano en San Diego California atiende los condados:
- San Diego.
Si tu condado está fuera de la circunscripción del consulado mexicano en San Diego, puedes consultar la siguiente lista de Consulados mexicanos en California:
A continuación te presentamos los horarios de atención del consulado Mexicano en San Diego California:
HORARIO DE ATENCIÓN:
Lunes a viernes de 7.00 am a 3.00 pm.
Para todos los trámites que requieran previa cita, favor de agendar su cita en MiConsulado al número telefónico: 1-424-309-0009 o en: https://citas.sre.gob.mx/ Te recomendamos seguir esta guía
La lista de precios de los diferentes trámites que se pueden realizar en el consulado mexicano en San Diego, actualizada para este 2023 la puedes ¡ENCONTRAR AQUÍ!
CALENDARIO DE CONSULADOS MÓVILES 2023
Para los siguientes trámites: Pasaportes, Matrícula consular y Credencial de elector (INE).
FECHA | SEDE | DIRECCIÓN |
---|---|---|
29 de abril | Iglesia San Francisco de Asís | 525 W Vista Way Vista, CA 92083 |
24 de junio | Iglesia San Francisco de Asís | 525 W Vista Way Vista, CA 92083 |
29 de julio | Misión San Luis Rey | 4050 Oceanside, CA 92054 |
4 de noviembre | One Safe Place, The North County Family Justice Center | 1050 Los Vallecitos Blvd. San Marcos, CA 92069 |
CALENDARIO DE JORNADAS SABATINAS 2023
Las Jornadas Sabatinas se realizan en la sede del consulado
FECHA | SEDE | TRÁMITES |
---|---|---|
15 de abril | Consulado Mexicano en San Diego | Pasaportes, Matrículas e INE |
13 de mayo | Consulado Mexicano en San Diego | Pasaportes, Matrículas e INE, Registro Civil |
10 de junio | Consulado Mexicano en San Diego | Pasaportes, Matrículas e INE |
15 de julio | Consulado Mexicano en San Diego | Pasaportes, Matrículas e INE |
12 de agosto | Consulado Mexicano en San Diego | Pasaportes, Matrículas e INE, Registro Civil |
9 de septiembre | Consulado Mexicano en San Diego | Pasaportes, Matrículas e INE |
14 de octure | Consulado Mexicano en San Diego | Pasaportes, Matrículas e INE |
18 de noviembre | Consulado Mexicano en San Diego | Pasaportes, Matrículas e INE |
9 de diciembre | Consulado Mexicano en San Diego | Pasaportes, Matrículas e INE |
LA APERTURA DE CITAS INICIA APROXIMADAMENTE 5 DÍAS ANTES DEL EVENTO.
Calendario de Jornadas Extraordinarias (Sábados). Es indispensable hacer cita: https://citas.sre.gob.mx , Tel. 1-424-309-0009
Citas para el Consulado Mexicano en San Diego California
Para acudir al Consulado Mexicano en San Diego California se recomienda hacer cita de preferencia desde el sitio de internet.
LAS CITAS SON GRATUITAS.
Horario para realizar citas vía telefónica:
Lunes a viernes de 8:00 am a 9:00 pm – Sábado y domingo de 9:00 am a 6:00 pm
¿No sabes como hacer una cita en línea en Mi Consulado? Te traemos esta guía paso a paso de como hacerla: Ver guía!
Servicios del Consulado Mexicano en San Diego California
En este artículo te vamos a explicar cómo tramitar tu Pasaporte Mexicano en el consulado de San Diego California
Para agendar una cita puedes llamar al tel: 1-424-309-0009 o agendarla en línea entrando a: https://citas.sre.gob.mx/
Trámite de pasaporte mexicano en San Diego California
Toda persona de nacionalidad mexicana por nacimiento o por naturalización podrá obtener un pasaporte.
Requisitos de pasaporte por primera vez:
Costo de pasaporte mexicano en el consulado de San Diego California
PASAPORTE | COSTE NORMAL | EMERGENCIA | PAGO AL 50% |
Pasaporte por 1 año Solo para casos de protección consular y menores de 3 años. | $40.00 | $52.00 | $20.00 |
Pasaporte por 3 años | $96.00 | $124.00 | $48.00 |
Pasaporte por 6 años | $130.00 | $168.00 | $65.00 |
Pasaporte por 10 años | $198.00 | $256.00 | $99.00 |
Las personas mayores de 60 años pagarán el 50% del costo establecido.
Si el pasaporte se emite de emergencia se cobrará el 30% adicional del costo del pasaporte ordinario solicitado. Se considera emergencia en caso de: Condición médica crítica, cita migratoria próxima o boleto de avión para los próximos 7 días.
Requisitos de renovación de pasaporte mexicano en San Diego California
Para la renovación o canje de pasaporte, el interesado deberá cumplir con los siguientes requisitos:
Precios de renovación de pasaporte mexicano en el consulado de San Diego California
PASAPORTE | COSTE NORMAL | EMERGENCIA | PAGO AL 50% |
Pasaporte por 1 año Solo para casos de protección consular y menores de 3 años. | $40.00 | $52.00 | $20.00 |
Pasaporte por 3 años | $96.00 | $124.00 | $48.00 |
Pasaporte por 6 años | $130.00 | $168.00 | $65.00 |
Pasaporte por 10 años | $198.00 | $256.00 | $99.00 |
Si el Pasaporte tiene alguna restricción u observación, deberá cumplir con el requisito que se indique; si es NO CANJEABLE, deberá presentar la documentación completa como si se tratara por primera vez.
Si no encuentra su anterior pasaporte o se lo robaron deberá acudir al Departamento de Policía de la ciudad donde radica y levantar un reporte de pérdida de su pasaporte, que deberá presentar en la Oficina Consular con el resto de los requisitos como si se tratara de expedición por primera vez.
Vigencia del pasaporte
En el extranjero los pasaportes mexicanos tienen una vigencia de uno (solo para menores de tres años de edad), tres, seis o diez años (solo para mayores de 18 años de edad).
A los menores de tres años se les podrá expedir pasaporte por un año o por tres años según sea el deseo de los padres.
Tiempo de entrega
Una vez que usted acude a su cita en la Oficina Consular y cumple con todos los requisitos, el pasaporte es entregado el mismo día de su cita.
Casos donde aparece el apellido del Cónyuge
Si en su comprobante de identidad aparece el apellido de su cónyuge, deberá presentar el original del acta de matrimonio.
De igual manera, si quiere que aparezca en su pasaporte el apellido de su cónyuge, deberá presentar el acta de matrimonio en original.
Se recuerda que en todo pasaporte mexicano se asienta el nombre o nombres, primer y segundo apellidos de los solicitantes. El apellido del cónyuge se incluye en un apartado especial del pasaporte.
Trámite de pasaporte mexicano para menores de edad consulado en San Diego California
Se considera menor de edad a la persona que aún no ha cumplido los dieciocho años y que no haya contraído matrimonio.
Para la expedición de pasaporte a personas menores de edad, los padres o quienes ejerzan la patria potestad o tutela deberán:
Lista de precios de pasaporte mexicano para menores de edad en San Diego California
VIGENCIA | COSTO |
1 año(menores de 3 años) | $38 |
3 años | $88 |
6 años | $120 |
La OP7 es el formato que deben llenar los padres a través del cual dan su autorización para que el menor pueda obtener un pasaporte.
¿Qué es la OP7 y qué pasa si uno de los padres no se encuentra en la ciudad?
La OP7 es el formato llenado por los padres, autorizando a que el menor pueda obtener un pasaporte.
Si ambos o alguno de los padres no pueden presentarse personalmente a realizar el trámite de expedición de pasaporte para su hijo menor, deberán acudir a la Delegación de la Secretaría de Relaciones Exteriores más cercana a su domicilio, en el caso de que se encuentren en México y llenar el formato OP7 para ser enviado a este Consulado General o deberán acudir al consulado mexicano que le corresponda si vive en el extranjero, para llenar el formato OP7.
La patria potestad que ejercen los padres sobre los menores hijos no se pierde por el hecho de que vivan separados o se hayan divorciado. Solamente si un juez establece la pérdida de la patria potestad o le da a alguno de los padres la facultad de sacarle el pasaporte sin el consentimiento del otro padre, podrá realizar el trámite. En ausencia de esta sentencia, ambos padres tienen que firmar la OP7
¿Dónde puedo obtener los formatos para el pasaporte y la OP7?
Usted ya no tiene que llenar a mano ninguno de estos formatos. Corresponde al personal de la Oficina Consular llenar dichos formatos con la información que se encuentre en sus documentos y que usted proporcione. Solo tendrá que leerlos cuidadosamente cuando se los den para su revisión y firma.
Si el pasaporte se emite de emergencia se cobrará el 30% adicional del costo del pasaporte ordinario solicitado, dependiendo de su vigencia.
¿Que es la matrícula Consular?
Es un documento que expiden las Oficinas Consulares que certifica la nacionalidad e identidad de una persona y que hace constar que se encuentra registrado como mexicano en el exterior.
¿Para qué sirve la Matrícula Consular?
Sirve para identificarse ante algunas instituciones gubernamentales locales y ante cualquier autoridad mexicana.
Expedición de Matrícula Consular en el consulado mexicano en San Diego California por primera vez
Toda persona de nacionalidad mexicana por nacimiento o por naturalización podrá obtener una matrícula consular, cumpliendo con los siguientes requisitos.
Requisitos para obtener la Matrícula Consular en San Diego California:
Preguntas frecuentes sobre el trámite de matrícula consular en San Diego California
Renovación de la matrícula consular en San Diego California
Para la renovación o canje de matrícula consular, el interesado deberá cumplir con los siguientes requisitos:
Preguntas frecuentes sobre renovación de matrícula consular
Trámite de Matrícula Consular para menores de edad en San Diego California
Se entiende por menor de edad, la persona aún no ha cumplido los dieciocho años y que no haya contraído matrimonio.
Para la expedición de matrícula consular a personas menores de edad, los padres o quienes ejerzan la patria potestad o tutela deberán:
Costo y Vigencia
El costo de la matrícula consular en el consulado mexicano en San Diego con vigencia de 5 años es de $38 dólares
Tiempo de entrega de la matrícula consular
Una vez que usted acude a su cita en la Oficina Consular y cumple con todos los requisitos, la matrícula consular es entregada el mismo día de su cita. Sólo recuerde que toma alrededor de dos horas, siempre y cuando el sistema no presente fallas.
¿Qué pasa si al entregarme mi matrícula consular, detectó que hay un error en los datos?
Antes de que se envía la matrícula consular a imprimir, el sistema arroja un comprobante de datos que el personal de la Oficina Consular le debe de entregar para que usted lo revise cuidadosamente. Si al revisarlo detecta un error, éste se puede corregir. Sin embargo, una vez que la matrícula consular es impresa y entregada al interesado, ya no se puede corregir, por lo que usted tendrá que volver a realizar el trámite pagando los derechos de un nuevo documento.
Antes de acudir a la Oficina Consular, asegúrate de contar con todos los requisitos.
Nota: Todos los documentos que se entreguen para el trámite de pasaporte deberán ser legibles y estar en buen estado, sin tachaduras, enmendaduras, deterioro o alteración que impida tener certeza jurídica de su validez. Documentos laminados no son aceptados.
Ya no necesitas viajar a México para tramitar tu INE. Ahora podrás tramitar tu credencial para votar (INE) en el consulado mexicano en San Diego California y aquí te vamos a decir como hacerlo. Solo debes de tener 18 años cumplidos para realizar este trámite.
Como tramitar INE en el Consulado Mexicano en San Diego California
Para tramitar tu INE tienes que hacer una cita previamente; no puedes asistir al consulado para tramitarla sin previa cita.
PASO 1. PROGRAMA TU CITA
Programa tu cita llamando sin costo al 1-424-309-0009, o a través de la página https://citas.sre.gob.mx/ (ver guía)
PASO 2. ACUDE EL DÍA DE TU CITA CON LA DOCUMENTACIÓN REQUERIDA A CONTINUACIÓN:
IMPORTANTE: En caso de que no cuente con acta de nacimiento, o esta se encuentre alterada, mutilada, enmicada o no sea legible; usted podrá adquirir una nueva acta de nacimiento en https://www.gob.mx/actas o en el módulo de Registro Civil del Consulado, siempre y cuando se encuentre en el sistema.
PASO 3. ESPERA TU CREDENCIAL Y NOTIFICA DE RECIBIDA.
IMPORTANTE: Después de tres intentos de entrega, tu Credencial estará disponible hasta 30 días en la oficina más cercana a tu domicilio. Si no la recoges en este plazo, se regresará a México y deberás acceder al Sistema de Consulta y solicitar que sea enviada nuevamente.
Si tuviste un problema con tu trámite de credencialización y tienes que hacer un subsane, descarga el formato: Formato de SECPVE y envíalo lleno, junto con la documentación que te fue solicitada, al correo: credencializacion.extranjero@ine.mx
Cómo tramitar el Acta de Nacimiento Certificada en el Consulado mexicano en San Diego California
Para tramitar una copia Certificada de tu acta de Nacimiento debes de seguir los siguientes pasos:
Nota: En el Consulado NO se realizan registros de personas nacidas en México.
También puedes obtener tu acta certificada en línea: Sigue ESTA GUÍA donde te dicen cómo.
Formato OP-7 (Pasaporte para menores de edad)
El formato OP7 es un permiso que otorga uno o ambos padres cuando no pueden estar presentes en el trámite de matrícula consular o pasaporte de un menor de edad.
El formato OP7 deberá ser llenado por las autoridades consulares. Ambos padres deberán comparecer y presentar una identificación oficial y corroborar que estén correctos todos los datos antes de firmarlos.
Nota: Si alguno se identifica con un documento donde aparezca el apellido del cónyuge, debe presentar el acta de matrimonio original y una copia tamaño carta por ambos lados.
Considera los siguientes casos respecto a los padres:
Si alguno de los padres o personas facultadas para otorgar el consentimiento al menor:
Requisitos para tramitar el formato OP-7 en el Consulado de México en San Diego California
Vigencia del Formato OP-7
El permiso OP7 deberá hacerse válido dentro de los 90 días naturales posteriores a la manifestación de la voluntad.
NO se requiere cita para tramitar el permiso OP7
CASOS ESPECIALES:
- En territorio nacional mexicano, podrá otorgarse el permiso ante Notario Público. El testimonio o copia certificada del mismo deberá hacerse válido dentro de los treinta días naturales posteriores a la autorización de la escritura pública y deberá contener:
- a) La declaración expresa del trámite que se autoriza realizar; y
- b) La vigencia del pasaporte, en términos del artículo 28 del presente Reglamento.
- Si alguno de los padres, o tutores ha perdido la patria potestad o tutela, o la tiene suspendida, el que la ejerza en exclusiva entregará copia certificada de la resolución judicial correspondiente y del auto por el que causó ejecutoria.
- Si la sentencia fue expedida por un tribunal extranjero, ésta deberá ser homologada para que surta efectos en territorio nacional, en términos de la legislación aplicable.
- Quien o quienes ejerzan la tutela deberán además acreditar dicho carácter entregando una copia certificada por la autoridad competente de la resolución judicial que le confiere el cargo, del auto por el que causó ejecutoria o en el que se hizo constar la protesta y discernimiento del mismo. De igual forma, dicho requisito deberá cumplirse si la patria potestad es ejercida por los abuelos.
- En caso de suplencia del consentimiento de quien ejerce la patria potestad o tutela por parte de la autoridad judicial competente, se deberá entregar a la Secretaría copia certificada de la resolución judicial mediante la cual el juez autoriza la salida del país de la persona menor de edad y, por consiguiente, la expedición del pasaporte. El tiempo autorizado por la autoridad judicial determinará la vigencia del pasaporte.
Cómo tramitar la Cartilla Militar en el Consulado de México en San Diego California
Todos los mexicanos de 18 a 40 años tienen la obligación de cumplir con el Servicio Militar Nacional (SMN) aún residiendo en el extranjero. En este artículo te diremos cómo tramitar tu Cartilla Militar en el Consulado Mexicano en San Diego California
Requisitos para obtener la Cartilla Militar
Cambio de domicilio en Cartilla Militar
Todos los mexicanos están obligados a dar aviso de su cambio de domicilio a las autoridades encargadas del empadronamiento. Para ello es indispensable que el interesado haya residido por un término no menor a dos años en el lugar donde realice el trámite de liberación.
Requisitos para cambio de domicilio
Los precios relacionados con la cartilla militar los puedes consultar ¡AQUÍ!
Se expedirá al solicitante una “Constancia de Recepción de Cartilla”, que prueba que se encuentra cumpliendo con sus obligaciones militares.
Las autoridades de la SEDENA devolverán a la Oficina Consular la cartilla con la “hoja de liberación en disponibilidad”, misma que el interesado podrá recoger presentando la Constancia de Recepción de Cartilla.
Las personas nacidas en el extranjero cuyo padre y/o madre hayan nacido en México y acrediten su nacionalidad mexicana, tienen derecho a ser registrados como mexicanos.
Es importante mencionar que al obtener su nacionalidad mexicana no pierde ni tampoco afecta la nacionalidad estadounidense.
El registro se efectúa en tres etapas:
Primera etapa: Agendar cita. Solicitar una cita para “Nacimiento-Recepción de Documentos” en el servicio MiConsulado al (1-424) 309 00 09, o por internet en https://citas.sre.gob.mx, a esta cita deberá asistir un adulto (sin acompañantes) quien presentará la documentación original completa con dos copias fotostáticas tamaño carta. Si la documentación se encuentra completa y correcta se procederá a agendar internamente una segunda cita.
Segunda etapa: REGISTRO. En esta etapa se deberán presentar nuevamente los documentos originales . Los dos testigos por la contingencia sanitaria, serán proporcionados por el Consulado.
Tercera etapa: ENTREGA. Las actas de nacimiento se entregarán, en lo posible, el mismo día del registro por la tarde. En esta última etapa se recoge el comprobante de registro y 1 acta de nacimiento gratuita.
Requisitos doble nacionalidad en Consulado mexicano en San Diego California
- Solicitud. Debe llenarse en su totalidad según las instrucciones de llenado. Para descargarla e imprimirla la versión español aquí! versión inglés aquí!
- Acta de Nacimiento Estadounidense del Registrado (Birth Certificate), original y 2 copias tamaño carta. En caso de que el acta se haya expedido fuera de los Estados Unidos de América, deberá estar apostillada o legalizada por el país correspondiente, y traducida al español (si se trata de un idioma diferente al inglés). (NO se aceptan las versiones cortas “abstracts”).
- Identificación oficial vigente del registrado, en original y 2 copias tamaño carta por ambos lados que deberá contener nombre completo tal como aparece en su acta de nacimiento. En caso de menores de 7 a 18 años de edad se debe presentar uno de los siguientes documentos: pasaporte estadounidense vigente; ID de California vigente; credencial escolar vigente con foto; constancia de estudios oficial debidamente firmada, con fotografía sellada (sello cruzando la fotografía sin tapar la cara) de reciente expedición (no mayor a 6 meses), con el nombre tal y como aparece en el acta de nacimiento. Menores de 6 años: Deberá presentar constancia membretada y firmada por su pediátra conteniendo nombre del menor, fecha de nacimiento, nombre completo de ambos padres (coincidiendo con el acta de nacimiento), dicho documento deberá contar con fotografía reciente del menor -con ropa clara-, y el sello y/o firma del médico cruzando la fotografía sin tapar la cara.
- Acta de Nacimiento de ambos padres, en original y 2 copias tamaño carta. Ambos padres deben comprobar su nacionalidad (mexicana y/o extranjera); sin embargo, para llevar a cabo el trámite, es necesario que por lo menos uno acredite la nacionalidad mexicana.
- Identificación oficial vigente con foto y firma de ambos padres, original y 2 copias tamaño carta. Mexicanos: Pueden presentar uno de los siguientes documentos de identidad: Pasaporte mexicano vigente; Matrícula Consular de Alta Seguridad vigente; Credencial para votar expedida por el Instituto Nacional Electoral (INE). Si uno de los padres es extranjero, es indispensable que presente su pasaporte extranjero (tipo libreta) vigente. La identificación deberá contener el nombre completo tal como aparece en el acta de nacimiento. Importante: Los mexicanos naturalizados estadounidenses (ciudadanos) deberán presentar el Certificado de Naturalización respectivo.
- Acta de matrimonio de los padres (de ser el caso), original y 2 copias tamaño carta. (NO se aceptan versiones cortas “abstracts”). En caso que el matrimonio se haya efectuado 6 meses posteriores al nacimiento del registrado, o no estén casados, el padre deberá, de manera forzosa, comparecer el día del registro. Si el padre NO puede comparecer a la cita, deberá presentar un Poder Especial (no carta notariada) expedido por Notario Público en territorio Mexicano o en algún Consulado de México en el que el padre reconozca la paternidad y otorgue el poder para que se registre en este Consulado General. Si el padre falleció –o no está disponible- y no contrajeron matrimonio antes del nacimiento de la persona a registrar, el registro de nacimiento NO procede en el Consulado. En este caso, podrá solicitar la inscripción del acta de nacimiento extranjera en cualquier Oficina del Registro Civil en México, para lo cual deberá contactar a dichas oficinas para solicitar los requisitos. A este acto se le denomina “Inscripción Nacimiento ocurrido en el Extranjero”.
Importante:
En caso de fallecimiento de cualquiera de los padres, o ambos, deberá presentar acta de nacimiento del padre y/o madre que falleció y su respectiva acta de defunción. En caso de ser extranjeros será necesario presentar únicamente acta de defunción.
El trámite es totalmente gratuito e incluye la primera copia certificada del acta de nacimiento mexicana. Las copias certificadas posteriores tienen un costo de $18.00 dólares. (Tarjetas débito/crédito y efectivo – no se acepta American Express).
Todas las solicitudes están sujetas a revisión de los documentos para su aprobación. En algunos casos podría solicitarse documentación adicional.
Todas las fotocopias que se presenten deben leerse claramente. En el caso de la identificación, la foto y la firma debe verse claramente. No olvide fotocopiar ambos lados de la identificación y de la documentación en su caso.
En caso de que se cumpla los requisitos del acta de matrimonio estipulados en el punto número 6 de la presente solicitud, y el registro proceda con la presencia de la persona a registrar es INDISPENSABLE la presentación del pasaporte estadounidense de libro como forma de identificación.
Horario de atención al público y recepción de documentos:
Lunes a viernes de 8:00 a 10:00 de la mañana, únicamente
Teléfono: (619) 308-9913
*si no cumple con todos los requisitos, no se recibirá su solicitud*
Requisitos para realización del matrimonio en el Consulado Mexicano en San Diego California
- Descargar y llenar la solicitud de aquí!
- Ambos contrayentes deben de ser de Nacionalidad Mexicana.
- Los interesados deben presentarse personalmente durante el horario de atención al público y recepción de documentos (8:00 a 10:00 hrs.) Y entregar los siguientes documentos:
- Solicitud llenada correctamente a máquina o en tinta azul o negra en letra de molde legible, y firmada por los interesados y testigos. (Anexos A y B)
- Acta de nacimiento original o pasaporte o matrícula consular vigentes de cada uno de los contrayentes y dos fotocopias.
- Una identificación oficial vigente con fotografía, nombre y firma de cada uno de los contrayentes y dos fotocopias.
- Las personas que han contraído matrimonio con anterioridad deberán presentar copia certificada del acta de divorcio, nulidad de matrimonio o defunción (según sea el caso) y dos fotocopias.
- Declaración de cuatro testigos mayores de edad (dos para cada contrayente) que conozcan a ambos, en la que hagan constar que no existe impedimento legal para el matrimonio (Anexo C) y una identificación oficial vigente con fotografía, nombre y firma de cada testigo y dos fotocopias.
- Convenio entre los contrayentes sobre sus bienes presentes y los que adquieran durante el matrimonio (régimen de sociedad conyugal o de separación de bienes). (Anexo D o E, según el régimen que se escoja)
- En caso de tratarse de matrimonio entre menores, se requiere el consentimiento de los padres o tutores por escrito ante un notario público, identificación de los padres y dos fotocopias.
- Una vez entregada la solicitud con la documentación requerida, se citará a los interesados y testigos para la ratificación de firmas.
- En caso de no existir impedimento, se fijará la fecha para la celebración del matrimonio.
- Los interesados deberán entregar el certificado médico que establezca que los contrayentes no padecen de sífilis, tuberculosis o alguna enfermedad que sea crónica, incurable, contagiosa o hereditaria. (nota: este certificado tiene validez solamente quince días, por lo que tendrá que ser expedido por el médico después de que se haya fijado la fecha de la celebración del matrimonio).
- Todas las copias que se presenten deben leerse claramente y en el caso de las identificaciones, las fotografías y las firmas deben verse con claridad.
NOTAS:
Las actas originales presentadas para la conformación del expediente no se devuelven.
Derechos: $60.00 dólares. Por cada copia certificada: $18.00 dólares