Formulario I-130: Cómo solicitar la visa de inmigrante para familiares

El Formulario I-130, Petición para Familiar Extranjero, es un formulario utilizado por los ciudadanos estadounidenses y los residentes permanentes legales para solicitar a los miembros de su familia para que se conviertan en residentes permanentes de los Estados Unidos.

Los miembros de la familia que pueden ser elegibles para el Formulario I-130 incluyen cónyuges, hijos solteros menores de 21 años, padres, hermanos y algunos otros parientes.

Formulario I-130: Cómo solicitar la visa de inmigrante para familiares

El Formulario I-130 debe ser presentado ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS). Para ser elegible para presentar el Formulario I-130, el peticionario debe ser ciudadano estadounidense o residente permanente legal (LPR) y el pariente debe ser elegible para inmigrar a los Estados Unidos.

El proceso de solicitud del Formulario I-130 puede llevar varios meses. Es importante que comiences el proceso lo antes posible.

Familiares inmediatos y otros familiares elegibles para solicitar una tarjeta de residente permanente

Para conocer que familiares inmediatos son elegibles de inmigrar o permanecer permanentemente en Estados Unidos y obtener una Tarjeta de Residente Permanente ENTRE AQUÍ!

Otros familiares elegibles para solicitar una tarjeta de residente permanente están descritos en las siguientes categorías de “inmigrantes preferenciales” basados en la familia:

  • Primera preferencia (F1) – hijos e hijas de ciudadanos estadounidenses, que sean solteros(as) y tengan 21 años de edad o más.
  • Segunda preferencia (F2A) – cónyuges e hijos (solteros, menores de 21 años de edad) de residentes permanentes legales.
  • Segunda preferencia (F2B) – hijos e hijas solteras, de 21 años de edad, de residentes permanentes legales.
  • Tercera (F3) – hijos e hijas casados de ciudadanos estadounidenses; y
  • Cuarta preferencia (F4) – hermanos y hermanas de ciudadanos estadounidenses si el ciudadano estadounidense tiene 21 años de edad o más.

Comenzar el trámite del Formulario I-130, Petición de Familiar Extranjero, constituye el primer paso para respaldar a un familiar apto en su búsqueda por inmigrar a los Estados Unidos y adquirir una tarjeta de residencia permanente.

Es importante tener en cuenta que presentar o recibir la aprobación de esta petición no otorga automáticamente a su familiar ningún estatus migratorio ni beneficio inmediato.

Por lo general, se otorga la aprobación al Formulario I-130 cuando se demuestra la relación entre usted y el familiar elegible para inmigrar a los Estados Unidos. Una vez que la petición es aprobada, su familiar generalmente puede solicitar convertirse en Residente Legal Permanente (obtener una Tarjeta Verde).

Si su familiar ya se encuentra en Estados Unidos y hay una visa disponible, podría ser elegible para obtener la Tarjeta de Residente Permanente mediante la presentación del Formulario I-485, también conocido como Solicitud de Registro de Residencia Permanente o Ajuste de Estatus.

Al completar el Formulario I-130, Petición de Familiar Extranjero, asegúrese de que usted (como peticionario) seleccione solo una opción al indicar que el beneficiario tiene la intención de solicitar un ajuste de estatus dentro de Estados Unidos o que buscará el procesamiento de visas en el extranjero. 

Presentación del Formulario I-130 Petición para Familiar Extranjero

El lugar adónde presentará su Formulario I-130 dependerá del lugar donde usted reside y si presenta el Formulario I-485, Solicitud de Registro de Residencia Permanente o Ajuste de Estatus, al mismo tiempo (también conocido como “presentación conjunta”).

Usted tiene dos opciones para presentar su Formulario I-130 a USCIS:

  • En línea.
  • Correo postal (formato impreso).

Presentación Formulario I-130 Petición para Familiar Extranjero en Línea

El primer paso es crear una cuenta en línea.

Puede presentar el Formulario I-130 en línea si aún su familiar está en Estados Unidos y presentará el Formulario I-485 por correo postal. Tan pronto presente el Formulario I-130 en línea, le enviarán una notificación de recibo a su cuenta de USCIS en línea. Proporcione una copia de la notificación de recibo a su familiar para incluir en su paquete del Formulario I-485.

Usted no puede presentar su Formulario I-130 en línea si está solicitando una exención de tarifas.

Presentación Formulario I-130 Petición para Familiar Extranjero por correo postal

Si llena e imprime este formulario para enviarlo por correo postal, asegúrese de que la fecha de edición del formulario (07/20/21. Puede encontrar la fecha de edición en la parte inferior del formulario y las instrucciones) y los números de las páginas están visibles en la parte inferior de todas las páginas y que todas las páginas completadas sean de la misma edición del formulario.

Si falta alguna de las páginas del formulario o las páginas son de ediciones diferentes, podrían rechazar su solicitud.

Formulario I-130 (en inglés) 

Instrucciones para el Formulario I-130 (en inglés) 

Formulario I-130A, Información Suplementaria para Cónyuge Beneficiario

Formulario I-130 versión en español PDF

A continuación te presentamos la versión en español del formulario I-130 solo de forma orientativa para su llenado. El formulario que debes llenar y enviar es la versión en inglés.

Formulario I-130 (en español)

Instrucciones para el Formulario I-130 (en español)

Si reside en Estados Unidos, presente su solicitud en la Localidad Segura (Lockbox) de Chicago, Dallas, Elgin o Phoenix, (ver direcciones) según su lugar de residencia y si su familiar va a presentar o no el Formulario I-485.

Si usted reside fuera de Estados Unidos, tiene estas opciones:

  • Presentar su petición en la Localidad Segura (Lockbox) de USCIS en Elgin.
  • Presentar en línea a través del sitio web de USCIS.
  • Solicitar presentar la solicitud en una embajada o consulado estadounidense, en limitadas circunstancias, si es un ciudadano estadounidense y va a presentar su Formulario I-130 para su familiar inmediato (cónyuge, hijo soltero menor de 21 años o uno de sus padres (si usted tiene 21 años de edad o más)

Tarifa de presentación Formulario I-130 Petición para Familiar Extranjero

La tarifa de presentación del Formulario I-130 es de: $535 dólares.

Puede pagar la tarifa con un giro postal, cheque personal, cheque de caja o pagar con una tarjeta de crédito mediante el Formulario G-1450, Autorización de Transacciones con Tarjeta de Crédito. Si paga con cheque, debe hacer su cheque pagadero a U.S. Department of Homeland Security.

Las tarifas de presentación y de servicios biométricos son finales y no reembolsables, sin importar la acción que tomemos sobre su solicitud o petición, o si retira su petición.

Recomendaciones importantes al llenar el Formulario I-130 Petición para Familiar Extranjero

Se le recomienda que revise estos requisitos antes de completar y presentar su formulario. No envíe documentos originales a menos que se les soliciten específicamente en las instrucciones del formulario.

Si presenta cualquier documento (copias o documentos originales, si se les solicitan) en un idioma extranjero, debe incluir una traducción completa al inglés, junto con una certificación de parte del traductor en la que afirma que la traducción está completa y es exacta, y que está cualificado para traducir de un idioma extranjero a inglés.

Si ya llenó su Formulario debe asegurarse de que incluya las siguientes evidencias:

  • Evidencia de ciudadanía estadounidense, residencia permanente legal o estatus como nacional de Estados Unidos:
    • Una copia de su certificado de nacimiento emitido por un registro civil, una oficina de estadísticas vitales u otra autoridad civil que demuestre que usted nació en Estados Unidos.
    • Una copia de su certificado de naturalización o ciudadanía expedido por USCIS o el antiguo Servicio de Inmigración y Naturalización (INS).
    • Una copia del Formulario FS-240, Informe Consular de Nacimiento en el Extranjero (CRBA), emitido por una embajada o consulado de Estados Unidos.
    • Una copia de su pasaporte de Estados Unidos vigente.
    • Una declaración original de un funcionario consular de EE. UU. que certifique que usted es ciudadano de EE. UU. y tiene pasaporte válido.
    • Una copia del anverso y reverso de su Tarjeta de Residencia Permanente (también conocida como Tarjeta Verde o el Formulario I-551).
  •  Evidencia de su relación familiar con uno de los siguientes (vea las instrucciones del formulario para más detalles):
    • Cónyuge: una copia de su certificado de matrimonio.
      • Evidencia de que usted o su cónyuge terminaron cualquier matrimonio anterior (si corresponde)
    • Hijo menor de edad: Una copia de los certificados de nacimiento de su hijo (s).
    • Padre: una copia de su certificado de nacimiento.
    • Hermano / Hermana: Una copia del certificado de nacimiento suyo y de su hermano.
  • Evidencia del matrimonio de buena fe, si presenta una solicitud para un cónyuge:
    • Documentación que demuestre propiedad conjunta.
    • Un contrato de arrendamiento que muestre la tenencia conjunta de una residencia común, lo que significa que ambos viven juntos en la misma dirección.
    • Documentación que demuestre que usted y su cónyuge combinaron sus recursos financieros.
    • Certificados de nacimiento de hijos nacidos de usted y su cónyuge juntos.
    • Declaraciones juradas o ratificadas por terceros que tengan conocimiento personal genuino de la relación matrimonial. Cada declaración jurada debe contener el nombre completo y la dirección de la persona que hace la declaración jurada; fecha y lugar de nacimiento de la persona que hace la declaración jurada; e información completa y detalles que expliquen cómo la persona adquirió conocimiento de su matrimonio, y
    • Cualquier otra documentación relevante para demostrar que existe una unión matrimonial vigente.
  • Prueba del cambio de nombre legal (si corresponde).
  • Dos fotografías estilo de pasaporte (si corresponde).

Si va a presentar el Formulario I-130 para su hijo adoptivo:

  • Evidencia de que cumple con los requisitos para el proceso de petición basado en la familia, que incluye:
    • Copia del decreto de adopción que muestre que la adopción se llevó a cabo antes de que el menor cumpliera 16 años (o 18 si en el caso aplica la excepción de hermanos);
    • Evidencia de que ha tenido la custodia legal del hijo adoptivo durante dos años, Evidencia de que ha residido junta con el hijo adoptivo durante dos años y Evidencia de que el proceso de la Convenio de Adopción de La Haya no es aplicable si usted o su cónyuge son ciudadanos estadounidenses y el menor proviene de un país de la Convenio de Adopción de La Haya. Para obtener más información, visite el Manual de Políticas de USCIS, Volumen 5, Adopciones, Parte A, Procesos de Adopción y Parte E, Peticiones de Adopción Basadas en la Familia, Capítulo 3, Restricciones del Convenio de Adopción de La Haya sobre Peticiones Basadas en la Familia).
Compartir información:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio