Se ha aprobado una Nueva ley antiinmigrante en Kansas para el 1 julio 2023. En este artículo te contamos en qué consiste esta ley que entra en vigor próximamente.
La gobernadora Laura Kelly rechazó un proyecto de ley de contrabando de personas que podría haber tipificado como delito dar transporte u otros servicios a personas indocumentadas mientras rechazaba varios proyectos de ley respaldados por el Partido Republicano en su última ronda de vetos.

La gobernadora Kelly dijo que el intento de abordar el tráfico de personas en el Proyecto de Ley 2350 de la Cámara de Representantes fue “el producto de un proceso apresurado”.
“Estoy de acuerdo en que se deben abordar los problemas de inmigración, pero este proyecto de ley tendrá consecuencias no deseadas, desde diezmar nuestra fuerza laboral agrícola hasta permitir que el estado invada la vida personal de los habitantes de Kansas”, dijo Kelly.
Los críticos del proyecto de ley también señalaron que los tribunales de Kansas tendrían que decidir si la persona que se contrabandea está ilegalmente en el país, una decisión que generalmente se deja en manos de los tribunales federales de inmigración.
El presidente de la Cámara de Representantes, Dan Hawkins, un republicano de Wichita, dijo que el proyecto de ley era necesario para prevenir el contrabando de personas en Kansas. Prometió anular su veto, un mensaje que ha emitido con cada uno de los vetos de Kelly en las últimas semanas. Para anular con éxito un veto, se necesitan 84 votos en la Cámara y 27 en el Senado.
“La gobernadora Kelly se ha puesto del lado de la ley y ha puesto la política radical por encima de la seguridad y los derechos humanos de las víctimas atrapadas en el mundo vicioso del contrabando de personas que a menudo conduce al trabajo forzado y la explotación sexual”, dijo Hawkins.
¿En qué consiste la ley La HB 2350 y el «contrabando humano» en Kansas?
La ley HB 2350 establece el delito de «contrabando humano» y lo clasifica como un delito de severidad nivel 5, considerado como felonía. Esta ley impone una pena máxima de hasta 130 meses de prisión.
Alcance de la ley: La ley se aplica no solo a personas indocumentadas, sino también a ciudadanos y residentes.
Para ser acusado de «contrabando de personas», se requiere que una persona transporte, albergue u oculte intencionalmente a otra persona que ha ingresado ilegalmente al país. Esta acción puede llevarse a cabo tanto hacia como dentro del estado de Kansas.
Los tres requerimientos para el enjuiciamiento
El acusado puede ser enjuiciado y condenado si cumple con los siguientes tres requisitos:
(A) Saber o deber haber sabido que la persona ingresó o permanece ilegalmente en los Estados Unidos.
(B) Obtener beneficio financiero o recibir algo de valor.
(C) Saber o deber haber sabido que la persona podría ser explotada económicamente por otro.
Proceso legislativo
La ley fue presentada ante la Cámara de Representantes estatal y obtuvo 96 votos a favor y 26 en contra. Posteriormente, se aprobó en el Senado con 36 votos a favor y solo 2 en contra. Después de que grupos y organizaciones defensoras de los inmigrantes se reunieran con la oficina de la gobernadora y enviaran cerca de 400 cartas en un fin de semana, la Gobernadora Laura Kelly vetó la ley citando sus preocupaciones (leer aquí). Sin embargo, el veto fue anulado por una mayoría calificada en la Cámara (85-39) y en el Senado (30-9).
Motivos de preocupación
El lenguaje de la ley es extenso y ambiguo. No define claramente lo que significa recibir «algo de valor». Además, no establece una conexión directa entre el beneficio recibido y la explotación del inmigrante por parte de otra persona. Tampoco se especifica cómo una persona debe saber si otra es indocumentada, lo que genera incertidumbre.
La ambigüedad de la ley puede tener consecuencias perjudiciales para las comunidades hispanas/latinas en Kansas, incluyendo el perfilamiento racial y la discriminación. También podría llevar a que las agencias policiales locales actúen como agentes federales de inmigración (ICE).
La variedad de interpretaciones
La ambigüedad de la ley permite múltiples interpretaciones, lo que genera debates y opiniones divergentes. Cada departamento de policía municipal, de condado (sheriffs) y estatal decidirá cómo aplicar la ley en sus respectivas jurisdicciones. Además, la última palabra sobre su aplicación recae en el fiscal general del estado, Kris Kobach, quien ha mostrado ser abiertamente antiinmigrante durante su carrera política.
Por estas razones, la ley genera preocupación y es considerada como antiinmigrante.
¿Qué puede hacer la comunidad para protegerse?
¡Conocer sus derechos constitucionales!
- Tiene el derecho a guardar silencio
- Tiene el derecho a representación legal
- Tiene el derecho a rechazar una búsqueda a su persona o propiedad – exige una orden judicial.
- Tiene el derecho al debido proceso de la ley (un juicio justo frente a un jurado imparcial, saber cuales son los cargos en su contra, etc).
- Tiene el derecho a preguntar: estoy siendo arrestado o soy libre de irme?
- Tiene el derecho a grabar sus interacciones con la policía estatal, local, o incluso con ICE.
¿Qué más podemos hacer?
- Hable siempre respetuosamente con agentes de la ley, pero no regale información que después pueda ser usada en su contra!
- Proporcione identificación si se le solicita.
- Si va en un auto, los pasajeros no hablan ni responden preguntas. Solamente se identifican si se les solicita.
- Si se le cuestiona su estatus migratorio, diga: «no tengo que responder esa pregunta, no es tu autoridad». Si la policía insiste, entonces guarde silencio y pida hablar con un abogado.
¿Qué NO debe hacer?
- NO escale o intente usar la fuerza contra el agente/oficial
- NO corra y no aconseje a otros a correr
- NO cargue documentos falsos en su persona
- NO ofrezca información falsa a un oficial de la ley, esto es un delito.
Si es arrestado por ICE:
- Permanezca en SILENCIO y pida hablar con un ABOGADO
- CONTACTE a su contacto de emergencia o algún familiar
- ¡NO FIRME NADA!
Tenga un plan de acción:
- Contacto de Emergencia:
- Memorice números de teléfono de una o dos personas que tengan un estatus migratorio legal
- Encuentre un abogado
- Asegúrese que el abogado practique la ley correspondiente al caso
- Tenga documentos importantes y copias de estos ordenadas y guardadas
- Contacto de emergencia debe tener acceso a estos documentos
- Determine quién se queda con la custodia legal de hijos y/o propiedades
- Ahorros para fianzas y costos legales.
Con información de: Itzel Vargas-Valenzuela de airrkc.org