Pasaporte o Matrícula Consular para personas con discapacidad

¿Cómo tramitar pasaporte o matrícula consular a una persona con discapacidad?

En este artículo te vamos a explicar cómo tramitar Pasaporte o Matrícula Consular para personas con discapacidad que no estén en posibilidad de manifestar su voluntad. Para realizar este trámite tienes que seguir los siguientes pasos:

  1. Haz la cita mediante MiConsulado, llamando al 1-424-309-0009 o ingresando a citas.sre.gob.mx
  2. El día de la cita presenta el acta de nacimiento en original y una de estas identificaciones del interesado:
    • Matrícula Consular
    • Credencial para votar
    • Pasaporte mexicano o extranjero
    • Tarjeta de identificación expedida por el DMV de la circunscripción
    • Certificado de Primaria, Secundaria o Preparatoria expedidos por la SEP con fotografía y/o medidas de seguridad
    • Credencial de escuela (Elementary, High School, College o Universidad de la circunscripción)
    • Official Transcript de escuela de la circunscripción con sello sobre la foto y firma del funcionario escolar.
    • Carta de Pasante expedida por la SEP.
    • Título Porfesional.
    • Cédula Profesional.
    • Declaratoria de Nacionalidad Mexicana.
    • Credencial INAPAM (INSEN)
    • Tarjeta de Residente.
    • Tarjeta de cruce fronterizo tipo láser o BCC.
    • Credencial del IMSS, ISSSTE o ISSFAM con fotografía.
    • Carta del pediatra con fotografía del menor y firma del Dr. (sólo para menores de 7 años).
    • Carta o Constancia de Identidad expedida por la Presidencia Municipal de origen.
  3. En el caso de matrícula consular, deberás presentar comprobante de domicilio a nombre del interesado o de quien le asiste.

Para trámite de renovación, presentar el documento vencido.

Deberá estar presente la persona que requiere el documento, así como quien le asiste:

  • Tutor,
  • Cónyuge,
  • Padres,
  • Hijos (mayores de edad),
  • Abuelos,
  • Hermanos (mayores de edad),
  • Nietos (mayores de edad).

Para acreditar su parentesco deberá presentar:

  • Acta de nacimiento o, en su caso, acta de matrimonio.
  • Identificación oficial con fotografía.

Para obtener el descuento del 50% en el trámite de pasaporte, se comprobará la discapacidad mediante una constancia o certificado expedido por alguna institución pública de salud o de seguridad social.

Compartir información:

1 comentario en “Pasaporte o Matrícula Consular para personas con discapacidad”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio