DHS Emite Guias para los No Ciudadanos Apatridas en Estados Unidos

DHS emite nuevas guías para no ciudadanos apátridas en Estados Unidos

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) ha anunciado hoy la emisión de nuevas directrices a través del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS), con el objetivo de brindar ayuda a Personas Apátridas en USA y desean acceder a beneficios de inmigración u otras solicitudes ante USCIS.

Esta medida busca abordar la difícil situación de las personas apátridas en USA, aquellas que carecen de una nacionalidad reconocida y enfrentan desafíos para acceder a servicios básicos como educación, atención médica, empleo y matrimonio.

DHS emite nuevas guías para Personas Apátridas en USA

DHS emite nuevas guías para Personas Apátridas en USA

Las personas apátridas, que pueden serlo desde su nacimiento o debido a circunstancias como discriminación, conflictos armados y cambios en las fronteras y leyes, se encuentran en una situación de vulnerabilidad, viviendo en un estado de incertidumbre y temor.

El secretario de Seguridad Nacional, Alejandro N. Mayorkas, expresó el compromiso de DHS con la resolución de esta problemática a nivel global y el deseo de eliminar las barreras que enfrentan estas personas en Estados Unidos.

La nueva guía establece criterios claros sobre cuándo y cómo USCIS puede considerar a un no ciudadano como apátrida para fines de adjudicación de beneficios de inmigración u otras solicitudes. Con la publicación de estas pautas, USCIS tiene la intención de crear procesos más efectivos para la evaluación de la apatridia de una persona.

Esto incluye la actualización de los documentos de capacitación existentes, el desarrollo de nuevos procedimientos de entrenamiento para los oficiales y la implementación de estándares operativos para solicitar una evaluación interna de apatridia cuando sea relevante para la solicitud o petición de beneficios.

Además, se prevé que el personal capacitado de USCIS brinde informes consultivos a los oficiales adjudicadores, aclarando cómo deben considerar la apatridia al tomar decisiones sobre beneficios para los no ciudadanos.

La guía también ofrece ejemplos de la documentación y evidencia que pueden ayudar a los oficiales de USCIS a determinar si un individuo puede ser considerado apátrida según los criterios de USCIS.

Esta actualización no solo busca mejorar el proceso de solicitud y adjudicación de beneficios para las personas apátridas, sino que también permitirá a USCIS recopilar datos más precisos sobre esta población vulnerable. Según el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), se estima que hay aproximadamente 218,000 personas apátridas residiendo en Estados Unidos.

Encuentra más noticias de DHS aquí!

Compartir información:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio