Proceso y Requisitos del Parole in Place: Legalización para Familiares de Militares

El presidente Joe Biden ha anunciado un programa significativo de alivio migratorio conocido como “Parole in Place” (PIP). Este programa está diseñado para otorgar estatus legal temporal y permisos de trabajo a ciertos inmigrantes indocumentados que ya residen en los Estados Unidos, específicamente aquellos que están casados con ciudadanos estadounidenses y han vivido en el país por al menos 10 años.

Conoce toda la información del Nuevo programa Parole in Place 2024 AQUÍ!

Parole in Place: Legalización para Familiares de Militares

El programa “Parole in Place” representa uno de los mayores esfuerzos de la administración Biden para proporcionar alivio migratorio a largo plazo y mejorar las condiciones de los inmigrantes indocumentados en el país.

El Parole in Place (PIP) es un programa específico de inmigración de los Estados Unidos que beneficia a ciertos familiares de militares estadounidenses y veteranos que están presentes en el país sin estatus legal.

Bajo este programa, ciertos familiares indocumentados de miembros de las Fuerzas Armadas de los EE. UU. pueden solicitar un permiso de estadía temporal (parole in place) en los Estados Unidos, lo que les permite regularizar su situación migratoria sin tener que salir del país y enfrentar un largo período de inadmisibilidad.

Proceso y Requisitos del Parole in Place: Legalización para Familiares de Militares

Requisitos para solicitar Parole in Place en los Estados Unidos

Puede ser elegible al permiso de Permanencia Temporal (Parole in Place) en el país en incrementos de un año si es el cónyuge, viudo(a), padre/madre o hijo(a) de:

  • Un miembro en servicio activo de las Fuerzas Armadas de EE.UU.
  • Un miembro de la Fuerza Seleccionada de la Reserva de las Fuerzas Armadas.
  • Una persona (viva o fallecida) que sirvió previamente en servicio activo de la Fuerza Seleccionada de la Reserva y no fue separado deshonorablemente.

Solo se puede otorgar el permiso de permanencia a personas que están de forma ilegal y por eso solicitan permiso de admisión.

Si entró a EE.UU. legalmente, pero permaneció en el país más allá del tiempo establecido por su visa (o está en Estados Unidos más allá de su período de estadía autorizada), NO es elegible para obtener el permiso de permanencia temporal en el país (“parole in place”) porque no es un solicitante de admisión. Sin embargo, puede ser elegible para la acción diferida.

Documentación requerida para solicitar Parole in Place en los Estados Unidos

Si desea solicitar una autorización de estadía temporal en el país (Parole in place), es necesario presentar los siguientes documentos ante la oficina de USCIS que tenga jurisdicción sobre su lugar de residencia.

En el caso de las familias militares asignadas a una zona diferente a su lugar de residencia permanente, también pueden presentar su solicitud en la oficina que tenga jurisdicción sobre cualquiera de las dos localidades.

  1. Formulario I-131, Solicitud de Documento de Viaje completado (no se le requiere pagar la tarifa de presentación). Debe escribir “Military PIP” en la Parte 2, en vez de marcar una casilla.
  2. Evidencia de la relación familiar, como por ejemplo:
    • Certificado de matrimonio.
    • Documentación que evidencie una terminación de matrimonio anterior.
    • Certificado de nacimiento del hijo.
    • Certificado de nacimiento del militar que incluya el nombre del padre/madre.
    • Prueba de inscripción en el Sistema de Informes de Elegibilidad de Alistamiento de la Defensa (DEERS).
  3. Evidencia de que su familiar es un miembro actual o fue miembro de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos, como por ejemplo, una fotocopia del frente y el reverso de la Tarjeta de Identificación Militar del miembro de la milicia o del Formulario DD-214.
  4. Para padres de militares actuales o pasados de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos, evidencia de servicio militar actual o pasado que apoye la solicitud del permiso de permanencia.
  5. Dos fotografías a color, idénticas tipo pasaporte.
  6. Evidencia de cualquier factor favorable adicional que usted desee que consideremos.

Recursos del Formulario I-131

A continuación te presentamos el Formulario I-131 y las instrucciones de llenado tanto en inglés como en español. La versión en español es meramente informativa. El formulario que debes enviar es la versión en inglés.

Formulario I-131 (inglés)

Formulario I-131 instrucciones (inglés)

Formulario I-131 (español)

Formulario I-131 instrucciones (español)

En conclusión: El programa del “Parole in Place” permite que los cónyuges, hijos e hijos casados de militares o veteranos obtengan el estatus de parole, lo que les brinda la oportunidad de solicitar una residencia legal en los Estados Unidos a través de un proceso familiar, en lugar de arriesgarse a ser deportados y separados de sus seres queridos.

Tal vez te interese conocer el Nuevo Programa de protección temporal PAROLE en Estados Unidos

Encuentra más noticias de USCIS que te pueden ser importantes AQUÍ!

Compartir información:

1 comentario en “Proceso y Requisitos del Parole in Place: Legalización para Familiares de Militares”

  1. Obtuve el parole in place por mi hijo militar,mi abogado dice que puedo pedir un permiso de viaje e ir a mi país México, eso es verdad,? Y el parole in place es renovable? Ya lo tuve por un año,

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio