Qué hacer en caso de detención en un Checkpoint de ICE

Ahora con la nueva Ley antiinmigrante aprobada en la Florida, se habla de que hay checkpoints de ICE donde está deteniendo a migrantes para deportar. En este artículo te vamos a decir Qué hacer en caso de detención en un Checkpoint de ICE.

Empecemos diciendo que ICE es el acrónimo de Immigration and Customs Enforcement (Agencia de Inmigración y Control de Aduanas de los Estados Unidos), es una agencia del Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos encargada de hacer cumplir las leyes de inmigración y aduanas dentro del país.

Qué hacer en caso de detención en un Checkpoint de ICE

Según un informe de 2022 de la Oficina General de Contabilidad de los EE. UU., hay más de 110 puntos de control de la Patrulla Fronteriza de los EE. UU., ubicados generalmente de 25 a 100 millas de las fronteras suroeste y norte a lo largo de carreteras y caminos secundarios.

Los encontrará repartidos por los cuatro estados fronterizos con México (California, Arizona, New Mexico y Texas) y en algunos de los 14 estados fronterizos con Canadá.

Sin embargo, hay seis estaciones de la Patrulla Fronteriza ubicadas dentro del área de responsabilidad de Florida del Sector de la Patrulla Fronteriza de Miami. Según la Patrulla Fronteriza de EE. UU., estas estaciones están ubicadas estratégicamente y cuentan con personal para abordar el asunto de la migración solo dentro del estado de Florida.

Estos Checkpoints de ICE son retenes de policías en las carreteras que al detener a un automovilista además de pedir su licencia de conducir, le preguntan cuál es su estatus legal en el país.

Qué hacer en caso de detención en un Checkpoint de ICE

Lo primero es saber que al ser detenido por un Checkpoint de ICE, la persona que va manejando el automóvil es la que será interrogada sobre su estatus migratorio; de aquí se desprenden dos escenarios, las personas indocumentadas que pueden ser deportadas y las que tienen derecho a ver un juez y evitar la deportación.

Hay dos tipos de inmigrantes ilegales: los que pueden ser deportados y los que no, es decir, los que tienen derecho a ver un juez y evitar la deportación. A continuación veremos los dos casos detalladamente:

¿Quienes NO pueden ser deportados aún siendo ilegales?

Estos son los inmigrantes que a pesar de ser detenidos por ICE, no pueden ser deportados, son los que tienen derecho a una audiencia con un juez y después de ser procesados deben ser puestos en libertad dentro del país.

  1. Migrantes que están en Estados Unidos de manera ilegal sin importar como hayan entrado al país (indocumentado o con visa y se quedó) y que:
    • No han sido deportados anteriormente.
    • No tiene record criminal.

Solo te pueden deportar si firmas voluntariamente un documento que se llama «Salida Voluntaria» que a final es una orden de deportación; si se firma este documento lo que estás haciendo es Auto-deportarse.

En estos casos el inmigrante indocumentado será detenido, llevado a un centro de detención de ICE para ser procesado, ahí se le tomarán las huellas dactilares y le pedirán su información.

Se le pondrá en proceso de deportación para que vaya a ver un juez y podrá seguir en los Estados Unidos mientras pide asilo, cancelación de deportación o ajuste de estatus. Este trámite puede llevar muchos años en los que usted puede seguir en los Estados unidos.

TIP: Cuando eres detenido por ICE, se te intentará convencer de diferentes formas, incluso amenazas para que firmes la Salida Voluntaria para ser deportado pero NO LA DEBES FIRMAR, debes insistir en que quieres ver un juez y/o hablar con un abogado.

¿Quienes SÍ pueden ser deportados?

Estos son los migrantes ilegales que sí están en riesgo de ser deportados:

  1. Quien ya ha sido deportado anteriormente: Si ya fuiste deportado anteriormente y volviste a entrar a los Estados Unidos y eres detenido por ICE, irremediablemente serás deportado, aquí no tienes derecho de ver a un juez. Incluye a los que han sido deportados anteriormente por «Salida Voluntaria». Recuerda que la salida voluntaria es una auto deportación.

    Existen casos puntuales donde el detenido no ha sido deportado por cuestiones humanitarias pero, en general todas las personas serán deportadas a su país de origen.
  2. Personas con record criminal: Si tienes récord criminal y no has sido deportado anteriormente, tienes derecho de ver a un juez. Hay personas con record criminal que después de ver un juez se pueden quedar en los Estados Unidos, esto depende de cada caso.

    Personas con DUI (manejar en estado de ebriedad), van a llevar su proceso ante el juez detenidos. En algunos casos si se comprueba que el DUI fue hace tiempo se puede pagar una fianza y salir, si es reciente permanecerá detenido.

Lo mejor y más recomendable si eres indocumentado es que NO MANEJES, ya que te arriesgas a ser detenido por ICE y situarte en alguno de los casos antes mencionados.

Recuerda que aunque seas indocumentado, tienes derechos y no puedes ser deportado si eres detenido por ICE. Todos tienen derecho a ver un juez y llevar su caso desde casa después de ser procesado por ICE.

Y recuerda ¡LA SALIDA VOLUNTARIA NO SE FIRMA!

Si tienes dudas sobre Qué hacer en caso de detención en un Checkpoint de ICE, deja un comentario para orientarte.

Para conocer más sobre este y otros temas de manera profesional, te recomendamos consultar a un Abogado de Inmigración, ellos te guiarán de manera profesional según tu caso.

Compartir información:

5 comentarios en “Qué hacer en caso de detención en un Checkpoint de ICE”

  1. saben si yo como mexicano puedo cruzar en troca americana de mi padrastro el check point border patrol ?
    no se pone en riesgo la visa?
    yo me refiero pasar el checkpoint donde estan los de verde no el puente donde estan los customs.

  2. A mi me detuvieron en un check point, después de toda mi declaración firmé varias hojas, la verdad no supe q era. Me liberaron al día siguiente por que me hospitalizaron desde la noche anterior estando detenida. Soy mexicana, en los documentos no dice q esté en orden de deportación, también ingreso mi número A y no tengo información de caso. Me pueden orientar por favor

  3. Hola buen día,
    Voy a viajar hasta Houston son migrante indocumentado pero tengo audiencia con un juez el próximo 3 de septiembre. ¿Mostrando este comprobante puedo pasar sin problemas los checkpoints de Arizona a Texas?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio